El pasado mes de julio se cumplían 100 años del llamado Desastre de Annual, donde unos 12.000 españoles, no solo soldados, también mujeres y otros civiles, fueron asesinados, sin que ello haya sido obstáculo para que los sucesivos políticos que ha padecido España en sus Cortes Generales y en su Presidencia del Gobierno no hayan parado dar dinero (flus flus) a manos llenas a Marruecos, a cambio no de nada, sino de continuos desplantes y actos de agresión, -que es todavía peor y menos que nada-; ni ha sido impedimento tampoco para que, el hasta finales de octubre, Comandante General de Ceuta, General Alejandro Escámez Fernández, viniera felicitando el ramadán a los enemigos de España de Ceuta, lo que sin duda ha debido de pesar a su favor para su ascenso el pasado mes de octubre a Jefe del Mando de Canarias, a propuesta de la Ministra de Defensa Margarita Robles.
Aunque para los medios de comunicación/manipulación la guerra de Marruecos se reduce a este desastre de Annual, del que en la actualidad no hemos sacado ni una sola enseñanza, ni siquiera las más básicas, sin embargo dicha Guerra fue mucho más que este lamentable desastre, y no sólo eso, sino que tuvo también un desenlace positivo. El presente libro hace un estudio integral de esta guerra que fue una suma de campañas, que a la postre tuvieron un broche final de victoria y de misión cumplida, poniendo de manifiesto que la Guerra de Marruecos fue mucho más que lo ocurrido en Annual.
El autor, D. Salvador Fontenla Ballesta (Huércal-Overa, Almería 1946), es General en la reserva, ha sido Jefe de la Brigada Paracaidista, antes sirvió en el Sahara en los combates contra el Frente Polisario y las incursiones marroquíes, como Teniente en el Tercer Tercio de la Legión primero, y en la III ª Bandera Paracaidista después. A partir de entonces entre otros destinos ha sido Capitán en el Tercio Gran Capitán 1º de la Legión, y del Batallón de Instrucción Paracaidista. Comandante en el Estado Mayor del Mando de la Legión y de la BRIPAC. Teniente Coronel Jefe de la Iª Bandera Paracaidista. Fue Coronel 2º Jefe de la Brigada Paracaidista en Bosnia Herzegovina y después Coronel Jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Acción Rápida. Hasta ser el General de Brigada Jefe de la Brigada Paracaidista.
No sólo es Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, porque Doctores en Historia, como médicos, hay muchos y todos ellos tienen su título colgado en la consulta pero no todos curan lo mismo, sino que es sobretodo un experto de verdad en Historia Militar, además de en numismática hispanoárabe, del que puede ser el mayor experto vivo. También es Diplomado de Estado Mayor.
En diciembre de 2012 le fue censurado un trabajo por el Ministro de Defensa del PP Sr. Morenés, que se le había solicitado para el Centenario del Protectorado de España en Marruecos, porque en el mismo establecía unos paralelismos entre el Protectorado de España en Marruecos en el primer cuarto del siglo XX y la ocupación de Afganistán por EEUU y la OTAN. El autor, ya entonces, hizo notar que las cosas se estaban haciendo mal en Afganistán, los errores de cajón que se estaban cometiendo, y vaticinó, con casi una década de antelación, lo que luego ha ocurrido en Afganistán en este verano pasado de 2021. La reacción del Ministerio fue, ante la negativa del autor a modificar su trabajo, que se le vetó su publicación en el Anuario, la famosa “tolerancia” y “libertad” de la que se jactan los apologéticas de los sistemas liberales, que más allá de la propaganda se traduce en la práctica en que el que se mueve no sale en la foto. El lector puede ver al respecto el artículo que se publicó en esta página el 23 de agosto pasado titulado “La debacle afgana fue profetizada hace diez años por el Gral. Fontela Ballesta y… Defensa…”
El desmoronamiento en apenas una semana del Estado Afgano a mano de los talibanes, el pasado agosto, demostró que el Sr. Morenés y sus vasallos tienen mucha soberbia y mucho poder pero son unos merluzos que no ven más allá del dinero, y que el General D. Salvador Fontenla llevaba toda la razón en su análisis, que no era otra cosa que el dictamen objetivo de un Técnico que sabía de lo que hablaba y que se limitó a decir la verdad.
No lo puedo asegurar pero posiblemente este suceso le animó a escribir este libro, no un trabajo de unas pocas páginas sino un tratado completo de la historia de las campañas de Marruecos, con todos sus pormenores.
El libro tiene 564 páginas, además de 16 páginas en papel couché de fotografías de muy buena calidad, a parte de mapas al inicio de los capítulos para situar al lector en el territorio donde se desarrolla cada relato.
El libro no es solo un libro de relatos militares, sino sobre todo es un libro como algunos antibióticos, “de amplio espectro”, porque expone los acontecimientos que relata, en toda su extensión, con todo el trasfondo también diplomático, político, -tanto nacional como internacional-, etc. de los acontecimientos que permite enmarcarlos en el contexto que le es propio, y cómo las debilidades políticas tienen su efecto en las operaciones militares tanto de los moros, que aprovechan la menor debilidad por crisis, cambio de Gobierno etc., como en el Ejército Español que depende su acción de lo que se disponga en cada momento en el Gobierno; y ofrece datos muy interesantes que no se encuentran en otros manuales.
Podríamos comentar muchas cosas, pero excedería el marco de este artículo. Como muestra un botón, llama la atención en su página 376 que uno de los principales jefes militares del Raisuni (principal enemigo de España junto a Abd-el-Krim), que era descendiente de “profeta” Mahoma, el Hamido de Harraz, resultó muerto en los combates contra las columnas españolas en mayo de 1922, (en las operaciones para recuperar el territorio perdido después del Desastre de Annual,). El Hamido de Harraz era un jefe de prestigio, -dice el autor-, valiente y noble. Había sido el mediador en las negociaciones entre los mandos españoles y el Raisuni. Los suyos lo enterraron en las cumbres del Yebel Alam. Durante su entierro aviadores españoles, en reconocimiento a su valía, arrojaron un ramo de flores y una corona con una cinta escrita en árabe que decía: La Aviación a quien supo combatir con valor y nobleza”, lo que da idea de los altos valores que tenían inculcadas las Armas de España para hacer este gesto.
Como ésta se podrían contar muchísimas cosas, también las relativas a la política nacional que afectaban al curso de los acontecimientos en Marruecos, porque la debilidad del Gobierno de España, sus cobardías o intereses privados, sus momentos de crisis o de cambios, tenían por lo general un efecto desastroso en el curso de las operaciones de campaña.
Este autor me había pasado completamente desapercibido, porque además yo lo confundía con otro militar. Me fijé en él por recomendación al leer y al oír al Coronel D. José Mª Manrique que lo ponderara mucho, y esto me hizo reparar en él.
No me arrepiento, el libro vale la pena leerlo, y tenerlo para de vez en cuando darle una vuelta. Su precio 24 €. Cuando todos estos libros estén prohibidos ya no se podrán comprar con dinero.
La Guerra de Marruecos no es solo una guerra pasada, tal como vamos lo será también una guerra en un futuro desgraciadamente no muy lejano. Se pueden aprender muchas enseñanzas en este libro para esa futura agresión de Marruecos, -acabe ésta en guerra o no-, que yo creo que sí porque dar flus flus y recular una y otra vez solo servirá para que se decidan a caer sobre nosotros. Llegado el caso lo de Monte Arruit no será nada, pero como pueblo no merecemos menos, ya veremos entonces si al estamento militar cuando les estén cortando la garganta a sus familias y sus mujeres griten palabras de auxilio desde el dormitorio, les sigue pareciendo bien que la Armada está para ayudar a los cayucos o en felicitar el ramadán a los que están violando a sus hijas en su propia casa. Y de los civiles, del camelo de la “coexistencia pacífica” otro tanto de lo mismo. Nadie escarmienta en cabeza ajena, tendremos ocasión de escarmentar en la propia.
Una última cosa, el libro, una vez que te introduces en su lectura, uno quisiera que no se acabara pero a pesar de sus 564 páginas, cuando se leen se acaba, sin embargo todavía entonces se puede ir al canal de Youtube de Guillermo Rocafort (AQUÍ), donde en la serie de videos de “Una Pica en Flandes” este autor, -junto con otros militares de categoría retirados-, suele intervenir. Es una persona humilde, que con frecuencia cede su turno a otros y no interviene, pero cuando lo hace lo que dice está lleno de sabiduría, de conocimiento y experiencia militar.
Vía El Español Digital