La prensa española acaba de publicar documentos desclasificados de la CIA que atestiguan que en 1975 Estados Unidos temía un posible colapso del régimen de Franco en beneficio de los socialistas. Esto habría resultado en la independencia del Sahara español en beneficio de la URSS.
Además, el secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger, organizó la Marcha Verde con el rey Hassan II de Marruecos, el 6 de noviembre. El 14 de noviembre, el gobierno español descolonizó el Sahara en beneficio de Marruecos y Mauritania. El 20 de noviembre, se anunció la muerte de Caudillo Franciso Franco, que había estado en estado vegetativo durante varias semanas.
Según estos documentos, el príncipe Juan Carlos, que lo sucedió el 22 de noviembre como rey de España, había dado su aprobación a la CIA, lo que constituye una alta traición, y también temía un deslizamiento en el régimen tras la muerte del caudillo.
Poco antes, la CIA se había acercado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y se comprometió a apoyarlo si conservaba las bases de la OTAN en su territorio y en el Sahara español. Como los líderes históricos rechazaron esta ayuda interesada, el servicio secreto estadounidense logró elegir a Felipe González como secretario general del partido.
Francia y Arabia Saudita también participaron en esta trama.
El rey Hassan II interrogó a la Corte Internacional de Justicia (el organismo de arbitraje de la ONU) para decir quién debería regresar al Sahara español. Este último, aunque reconoció los vínculos históricos de este territorio con Marruecos, enfatizó que dependía de la población elegir de acuerdo con el principio de autodeterminación.
Hassan II luego movilizó a su pueblo al truncar la opinión de la CIJ. Aseguró que este último había reconocido que este territorio era marroquí ocupado por España. Luego, 350,000 civiles marcharon hacia la frontera, mientras que 20,000 soldados aseguraron la frontera con Argelia para evitar que interviniera. España descolonizó el Sahara, que esta vez fue ocupado nuevamente por Marruecos y Mauritania.
Vía ECSAHARAUI