sábado. 29.06.2024

Capacidad-instalada

Notas-energia

Los datos sobre la capacidad instalada, por fuentes, per capita, se publican con mucho retrasado: los de 2019 son los últimos disponibles. Por este motivo, todo el gráfico se refiere a dicho año, 2019 y todas las referencias a precios en el conjunto de mi artículo se referirán a dicho año.

Cuando este gráfico pueda –por fin- elaborarse para 2021, la diferencia entre los países en uno y otro extremo del gráfico será mucho mayor que la que aparece aquí arriba.

Engrandecimiento de dicha distancia que se deberá al fuerte encarecimiento que está experimentando en 2021 la electricidad para los hogares en los países que aparecen en verde (España, Alemania, Reino Unido …). Esto es, los países que están haciendo un mayor uso de las llamadas “energías renovables” que, en realidad, se tratan de energías de empobrecimiento y totalmente ineficaces e insostenibles: en ausencia de las elevadísimas e interminables subvenciones públicas que vienen recibiendo, apenas existirían.

¿Puede alguien negar que el gráfico de arriba –basado en las estadísticas oficiales de la UE- muestra una considerable correlación entre el aumento en el uso de las renovables en un país y el fuerte incremento en el precio de la electricidad que están teniendo que soportar ya las familias de dichos países, incluso ya en 2019 y antes?

Por cierto, ya a fines de 2018 surgió en Francia el potente movimiento de los “chalecos amarillos”, en repulsa de los impuestos ecológicos sobre los combustibles para los automóviles, que irritó especialmente a las comunidades rurales que dependen totalmente de sus vehículos privados.

 

El gráfico se basa en datos reales no en previsiones de modelos o extrañas estimaciones amañadas

Lo que aparece en mi gráfico de portada no es ninguna “previsión”, ni ninguna “simulación matemática” como suelen hacer los ecologistas y los medios de comunicación: “Si no ponemos el mundo patas arriba, nuestro modelo predice que se producirán grandes catástrofes, etc.

Son los datos reales de lo que sucedió verdaderamente ya en 2019, tras dos décadas de obsesiva aplicación de las políticas climáticas en la mayoría de los países de Europa occidental: Dinamarca, Alemania, Irlanda, España, Reino Unido, etc.

Esta cuestión de la composición por fuentes (carbón, gas, eólica …) de la electricidad de un país, se la conoce muy frecuentemente como el mix de su generación eléctrica.

[Nota: casi al final de mi artículo, expongo el cálculo más completo que conozco sobre el coste de producción eléctrica mediante cada una de las fuentes empleadas: carbón, gas, hidroeléctrica, nuclear, eólica y solar]

 

Otros factores, además del mix, influyen en el precio de la luz en cada país

Naturalmente, existen otros varios elementos que inciden también en el precio de la luzen cada uno de los países europeos, además de su mix en la generación de electricidad. Los países que cuenten con más interconexiones eléctricas o gasísticas con los países vecinos, podrán cubrir más fácilmente las insuficiencias del suministro eléctrico propio que puedan surgir, sobre todo si se trata de un país pequeño, como Dinamarca y otros.

Los países que, como España, dispongan de un mayor número de instalaciones para regasificar el gas natural licuado (GNL) que se importe en buques desde diferentes lejanos orígenes, en principio, pueden suministrarse mejor de este combustible, si las condiciones generales de suficiencia en el mercado global del gas lo permiten, cosa que no está sucediendo en estos meses pos-veraniegos de 2021.

Y así, hay otros tantos factores particulares del sistema energético de cada país, que influyen en el precio de su electricidad. Pero estas causas específicas, de cada país, no pueden definir una tendencia regional, como la mostrada en el gráfico de portada, que reproduzco a continuación –aunque no repito algunas de las notas al pie, para mayor brevedad.

 

El gráfico que muestra una correlación entre las renovables y un precio más alto de la electricidad

Capacidad-instalada-2

Vía A orillas del Potomac

La electricidad es mucho más barata en Europa en los países que usan más combustibles...